sábado, 5 de mayo de 2012

¿Cómo limpiar los rulemanes?


¿Para qué limpiamos los rulemanes? 

Es para evitar que la suciedad o la grasa que traía de fábrica (si se seco) empiecen a friccionar el rulemán y de esta manera lo rompa o las municiones que trae, se mellen y se trabe el rulemán o en el mejor de los casos, andemos mas lentos.



En primer lugar tenemos que saber que clase de rulemanes usan nuestros rollers:

  1. NO SELLADOS
  2. SELLADOS
Primero tenemos que sacarlos de dentro de las ruedas: 


Para quitar el separador es necesario una herramienta cilíndrica, puede ser cualquier elemento cilíndrico metálico o duro, que se le da un golpecito con un martillo o algo duro para que salga del otro lado.
Una vez quitado los rulemanes, se sale el separador

Una vez afuera, tenemos q ver si son:

  1. NO SELLADOS (tienen una argollita):  


   
    2. SELLADOS (tienen como dientes a la vuelta):



¿Cómo sé que el rulemán necesita ser limpiado?

Eso depende de cuanto lo usemos. Por lo general empiezan a hacer ruidos, no necesariamente están sucios, puede ser que solo se les seco la grasa y en este caso también necesitan lubricación. La grasa de fábrica dura bastante de todas manera, mas de un año muchas veces.





¿Cómo se limpian los rulemanes?

RULEMÁN NO SELLADO

Tenemos que buscar con qué abrirlos: puede ser una aguja gruesa en su preferencia o un alfiler de gancho. Y se abre de la siguiente manera (cuando lo hacemos tenemos que tener cuidado por que esta argollita puede salir “disparada” y no queremos perderla). 


Esto quedaria asi: 

  


Una vez que los tenemos a todos desarmados, los sumergimos en kerosene por media hora o thinner durante unos minutos (nafta no porque deja residuos y se pega a las municiones, desgastandolas con el tiempo). Las partes q le sacamos a los rulemanes, como ser las tapas y las argollitas, se pueden limpiar con un trapo y alcohol. Después de esa media hora, los vamos sacando uno por uno y los miramos y hacemos girar. Si vemos que no giran bien, los sumergimos de nuevo o le pasamos un cepillo para remover la suciedad. También podemos golpearlos para que salga lo q tenga. Una vez que están listos, tenemos que secarlos bien. Si la nafta se seca en el ruleman, lo clava. Puede suceder que haya rulemanes que no giren bien ni con dos días en nafta; en ese caso podés usar jugo de limón debido a su alta acidez, pero ojo, no más de 15min porque va a quemar el metal o el blindaje. Hay gente que usa Coca-Cola en vez de limón y la verdad es que también lo probé y no funcionó, no en mi caso por lo menos. Si después de esto no giran como uno quiere, es que están gastados. No necesariamente hay que cambiarlos.Bueno, ya limpios (hasta dónde se pueda) hay que lubricarlos. ¿Con qué? Con grasa. Hay distintos tipos de grasa que se identifica con colores.


La mas común es la grasa roja, o bordó. Resiste bien la humedad y las altas temperaturas. Lo mas probable es que las primeras patinadas se sientan duros.

Está la blanca también, que NO resiste ni las altas temperaturas ni la humedad, pero al ser tan liviana, el rulemán gira mucho mejor.
Esta la grasa negra, o grafitada; esta grasa posee particulas que pulen el metal del rulemán, pero ésta se usaria SÓLO una vez y si es que los rulemanes estan muy feos (llamese oxido, giran mal, etc)
Tambien hay gente que usa aceite de maquinas, pero al ser tan liquido, se avapora en la 1ra patinada dejando al rulemán sin protección.
Hay otros que recomiendan la grasa para cadenas de motos. Yo nunca la usé.
El WD-40, no sirve para este tipo de uso.

Una vez elegido que es lo que le vamos a poner, la untamos pero no demasiada por que nos va a costar patinar. Quizás al patinar vamos a sentirlos un toque pesados, eso va a depender de cuanta grasa le pusimos. Eso va a ser hasta que la grasa se caliente y se haga un poco menos densa. Una vez listo, a armarlos de nuevo.


RULEMÁN SELLADO

A este no podemos abrirlo, así que lo sumergimos a todo el rulo en nafta o thinner. Cada tanto los sacamos para golpearlos suave a fuerte (eso quiere decir que no exagere) para tratar de que la suciedad salga. OJO: tratemos de sacar bien toda la nafta antes de lubricarlos, ya que si se seca adentro, se va a trabar.
La unica manera de lubricar un rulemán asi es poniendole algun tipo de aceite PERO el aceite dura poco y nada... O sea, una patinada. Hay gente que calentó la grasa en alguna lata y luego la vertió adentro. Los lugares de venta de grasas recomiendan NO calentar la grasa ya q puede perder sus propiedades. La otra alternativa (que yo recomiendo en estos casos de rulemanes sellados) es SACAR una de las tapas y ya que NO SE PUEDE volver a poner, ese lado tiene q quedar del lado de adentro de las ruedas y de esta manera la proxima vez también nos ahorramos tiempo abriendolos .

En la foto se ve DONDE tendriamos q enganchar algun clavo pequeño o algo que levante de a poco la tapa, teniendo cuidado de NO golpear el lado de adentro porque en la especie de eslabones donde estan las municiones, se puede torcer.


Una vez limpios ¿cada cuánto tengo que limpiarlos?

Si le pusimos grasa, pueden durar hasta 7 meses hasta la próxima limpieza, eso es si lo usamos un promedio de 2 a 3 veces por semana. Si es menor el uso, nos va a durar mucho más la limpieza.

¿Cuánto es la vida útil de un rulemán?

Con limpieza, puede durar toda la vida. No pasar por agua, no patinar en donde haya arena, no meterse en la tierra, saltar lo menos posible (esto daña al rulemán).
Siempre es bueno tener un juego de repuestos de rulemanes 

Les dejo un video en donde van a poder observar como limpiar los rulemanes si les quedaron dudas.


Rotación de las ruedas


¿Qué ruedas necesito?


Eso depende del uso que le des a los patines. Las ruedas se clasifican en base a dos unidades de medida: el diámetro y la dureza. El diámetro puede variar de los 47 a los 110mm. El uso de un diámetro u otro va a depender de la modalidad de patinaje, el tipo de patín o de nuestros gustos personales. A más diámetro de rueda, más vas a correr, pero también te va a costar más acelerar y girar.
Por otra parte la dureza de la rueda también es importante, y su elección depende del tipo de superficie por la que patines y de tu propio peso. La dureza se marca con un número seguido de la letra "A". Cuanto más alto es el número, más dura es la rueda. Una rueda blanda corre menos y se gasta más rápido, pero es más suave a la marcha. Una rueda dura desliza mejor, dura más tiempo y es más precisa.

¿Todas las ruedas son iguales?

Entre dos ruedas del mismo diámetro y dureza pero diferente marca, hay diferencias. Esto es muy difícil explicarlo por este medio ya que hay factores como el rebote de la goma, la durabilidad, la elasticidad del material, etc. y se nota en la práctica. Una buena marca siempre da más garantías de buen funcionamiento y duración


¿Cada cuánto hay que cambiar las ruedas?

La duración de las ruedas depende de muchos factores, como tu manera de patinar, la superficie de patinaje, las frenadas, tu peso, la dureza, tipo de rueda, etc. Con el uso, las ruedas se van desgastando de manera desigual, y es conveniente irlas rotando y cambiando de posición. Cuando veas que están muy anguladas o que ya han perdido mucho diámetro, cambialas.


Factores Que Influyen En Que Se Gasten Las Ruedas

Sobre la dureza, una rueda más blanda se gasta antes que una rueda más dura. Las ruedas blandas suelen usarse en fitnees, freestyle, velocidad, maraton, etc. Mientras que las ruedas duras se usan sobre todo en patinaje agresivo (urbano, en skate parks). 

Segun la posicion, la primera rueda del patin con el que frenamos en T (si es que frenamos en T), se gasta más que las otras. Y en general las ruedas de adelante se gastan más desuniformemente que las traseras.
Segun nuestro estilo, cuanto mas agresivo más vamos a gastar las ruedas desigualmente: frenadas agresivas, derrapes, curvas muy cerradas etc, va a hacer que las ruedas se torsionen mas y por ende, se gasten. La frenada tambien es básica, si frenamos con el taco ahorramos rueda, pero si frenamos en T o con el derrape de hockey, estamos literalmente, frenando con las ruedas al arrastrarlas sobre el piso, gastandolas mucho mas. Si frenamos con el taco, gastamos el taco, pero este es mucho mas barato que un juego nuevo de ruedas.

Por ultimo, el piso sobre el que patinemos a menudo tamben influira mucho. Si hacemos patinaje de calle sobre una variedad de pisos: asfalto, acerado, lozas con estrias, etc, las ruedas se gastan más rapido y mas uniformemente que si patinamso habitualmente en pista cubierta. Es por esto que las ruedas de unos patines de hockey, artistico o agresivo, si se usan exlcusivamente en pista cubierta tendran una muy larga vida util.

¿Por qué hay que rotar las ruedas?


Seguramente si miras tus ruedas, lo más probable es que no estén tan nuevas como el primer día, sino que comenzaron a gastarse, más en el pie dominante que en el pie "tonto", más por el interior que por el exterior, y más hacia las ruedas delanteras si eres patinador o patinadora principiante o de nivel intermedio. La rotación de las ruedas permite igualar ese patrón de desgaste, lo que te ahorra dinero alargando la vida útil de tus ruedas. La rotación de las ruedas también garantiza un comportamiento aceptable de tus patines, llevar ruedas excesivamente desgastadas puede afectar negativamente a tu forma de patinar.

¿Con qué frecuencia debo hacerlo?


La rotación puede hacerse en cinco minutos, quizás alguno más si es tu primera vez... rotar las ruedas no tiene por qué ser complicado ni aburrido. No hay una regla fija sobre la frecuencia con que debe hacerse, ya que depende de numerosos factores, como el tipo de ruedas que utilizas, tu peso, tu estilo de patinaje, la superficie sobre la que patinas... Algunos patinadores sólo necesitan rotar las ruedas una vez al año, mientras que otros necesitan hacerlo después de cada ruta o sesión de patinaje larga. No lo compliques: cada vez que llegues a casa después de patinar, examina las ruedas. Si están gastadas o asimétricas, rotalas, así siempre vas a tener los patines preparados para la próxima vez que tengas que salir a patinar.

¿Cómo quito las ruedas del frame?

Para quitar las ruedas del frame necesitas unas llaves allen, algunos patines los traen incluidos en la caja. Si tus patines no trajeron consigo unas llaves allen, procura comprar unas de buena calidad. Para quitar los tornillos no tienes más que colocar la punta de la llave y aplicar una fuerza suave, con cuidado de que no se zafe la llave, porque sino, se puede falsear el tornillo o redondear el frame.


¿Cómo efectúo la rotación?

Si preguntas a 10 patinadores expertos cómo rotar las ruedas, te darán 11 opiniones diferentes.Lo que tienes que hacer es examinar tus ruedas y, cuando comienzan a mostrar desgaste, rótalas de alguno de los modos que se indica a continuación. Utiliza este práctico diagrama como guía:


Imagen activa
A: Rueda totalmente nueva y sin desgaste. En este caso, no es necesario hacer nada...

B & C: Rueda con desgaste irregular, si tus ruedas están así, necesitan rotación urgentemente.


D: Si tus ruedas tienen este aspecto, lo único que puedes hacer es tirarlas y conseguir unas nuevas. Te sorprenderá el cambio de comportamiento que experimentarán instantáneamente tus patines. Y la próxima vez, rótalas antes de que estén tan mal.




Rotación básica de ruedas para configuración flat (todas las ruedas con el mismo tamaño).

Patines visto desde abajo. Rotar siempre el lado gastado de la rueda hacia el exterior del patín.
Esta es la rotación clásica 1-3/2-4. Es un buen punto de partida para igualar el desgaste de las ruedas. Asegurate de que siempre dejás el lado gastado hacia el exterior de los patines cuando volvés a poner las ruedas. Para obtener un resultado óptimo, podés alternar esta rotación con la variante 4-1-2-3 que se muestra a continuación.
Patines visto desde abajo. Rotar siempre el lado gastado de la rueda hacia el exterior del patín. 
Si las ruedas están inservibles, o simplemente quedaron muy pequeñas, vas a tener que comprar y poner un juego completo de 8 ruedas, pasando los rodamientos de las ruedas viejas a las nuevas. Anotá el orden en que las sacaste para asegurarte de que las pongas de este modo, y de no perder ninguna pieza. 

A continuación les dejo un tutorial en donde nos explica como rotar las ruedas... ¡Por si quedaron dudas!


Tutorial: Rotar las ruedas











¿Cómo elegir patines nuevos?


Para elegir patines nuevos debemos tener en cuenta diversos aspectos. Lo más importante es saber que los rollers deben durar mucho tiempo y significa una inversión que debe estar planeada. No les aconsejo que se dejen llevar por el apuro y las apariencias. Es mejor estar asesorado por varias personas que practiquen dicha actividad.
Primero definamos el tipo de patinaje que queres hacer, podés hacer muchisimas cosas: figuras, patinaje, hockey, rampas, escaleras, pendientes, carreras de velocidad, ir al trabajo o a clases o solo por diversión.










 Fitness

 Estos están etiquetados a veces como “cross-training/fitness” y “recreacionales”. Los patines fitness comprenden la mayor parte del mercado. Están hechos de plástico con un forro acolchado en el interior. Algunos tienen todas hebillas, algunos tienen todos cordones, algunos tienen combinación de ambos. 

Aggressive

El otro tipo de estos patines que se ha vuelto muy popular son los patines para “aggressive” o “street” que están especialmente diseñados para cordones, barandas, media-tuberías y otros trucos de patinaje. Estos patines generalmente vienen con placas para cordones (piezas de plástico o metal que van a lo largo del chasis), ruedas más pequeñas y duras y carcazas toscas. 

Hockey


Los patines de hockey están hechos generalmente de cuero cocido y/o de nylon endurecido, como los que ves que usan los jugadores de hockey sobre hielo. Los patines de hockey tienden a ser fabulosos en la cancha, pero no suelen soportar bien los golpes y la abrasión de las superficies exteriores. Usan cordones, con algunos modelos que adicionan una correa de velcro en el tobillo. Algunos tienen asimismo planchas en las punteras o los costados para proteger el cuero en caso de caída. 

Patín carrera 


los patines de carrera estan hechos de cuero y vienen con un chasis mas largo para poder acomodar cinco ruedas. Los patines de carrera son bajo en los tobillos. La mayoría solo tienen cordones, si bien hay algunos con una hebilla en el tobillo. 

Ahora que elegiste que tipo de patín comprar, el próximo paso es decidir el número adecuado.

¿Cómo escoger la talla adecuada de patines?

Cada marca de patines usa un tipo de horma diferente, por lo que muchas veces podemos tener talles distintos entre marcas diferentes de rollers.
La mejor manera de averiguar cual es tu talla correcta de rollers es medirse el pie como se muestra en el siguiente gráfico:
Como escoger la talla de patines
Debemos apoyar el talón en la pared y medir hasta la punta del dedo más largo del pie. Es importante medir los dos pies ya que siempre tenemos un pie más grande que el otro.
Una vez que tenemos esta medida, le sumamos de uno a medio centímetro y comparamos esta medida con la talla que nos da el fabricante.
Por ejemplo, si nos medimos los pies y la medida más grande es 27,8cm , le sumamos un centímetro, con lo que nos queda 28,8cm. Si comparamos éste resultado en la tabla de Rollerblade, vemos que 28,5cm es un 44 y 29cm un 44,5. En éste caso, si preferimos llevar los patines un poco más apretados, vamos a elegir el talle 44 y si nos gusta ir algo más sueltos, el talle  44,5.

Tabla de equivalencias

Estas tablas de equivalencias pueden orientarte en la elección de talle de tus rollers. Simplemente seguí las instrucciones dadas anteriormente y buscá la talla que te corresponda.

Tabla equivalencia Rollerblade

Tabla equivalencia K2

Tabla equivalencia Roces

Tabla equivalencia Fila

Tabla equivalencia Powerslide

Tabla equivalencia Seba FR

Nota: La medida real indica lo que mide realmente la plantilla.

Tabla equilavencia Seba 1 - High

                           Nota: La medida real indica lo que mide realmente la plantilla.

¿Qué es el ABEC y qué rulemanes me convienen?

La escala ABEC "Annual Bearing Engeneering Council" (Consejo Anual de Ingeniería de Rulemanes) establece las especificaciones para la misma.

La calidad de un ruleman de un patín en linea, se mide por el número de ABEC.
En el mercado encontraremos rodamientos ABEC 1, 3, 5, 7 y 9. Cuanto mayor es el número de ABEC de los rulemanes, mayor es su precisión y ciertamente ruedan "más rápido". Sin embargo no es bueno obsesionararse con el aumento de ABEC. Por ejemplo un ABEC 7 ó 9 no debe ser utilizado más que para velocidad o fitness avanzado.

El sistema ABEC no es el más indicado para clasificar rulemanes para patines en linea. No tiene en cuenta la carga lateral tan importante en los patines en linea, tampoco tiene en cuenta la resistencia a los impactos, ni el tipo de lubricante que se utiliza.



El ABEC1 (el más bajo) ya asigna una velocidad de rpm mucho mayor a la que alcanzaría un patín con ruedas de 70mm a 60km p/h. Unas 6000 rpm mientras que un ABEC 7 ó 9 es para 20-30.000 rpm.

Es importante el material con que estén fabricados. Un ruleman cerámico o de titanio será mejor que uno de acero. Y dentro del acero hay diferentes tipos de acero que no suelen venir especificados en las características de los rulemanes de los patines de línea. Un patín en línea convencional tiene dos rulemanes blindados en cada rueda. los rulemanes son los encargados de permitir el giro de las ruedas. por lo que la calidad de éstos puede determinar la calidad del patín.


Los rulemanes poseen unas referencias que nos indican si sirven para el patinaje en línea o no. De este modo un ruleman para un patín en línea debe poner 608 Z donde el número se refiere al tamaño del anillo interior y la Z nos indica que el ruleman esta blindado.lSon mas ligeros que los Standars y sirven para aligerar peso en patines de velocidad principalmente.

Protecciones

Las protecciones más comunes son las muñequeras, casco, rodilleras y coderas en orden de importancia. Las muñequeras son casi indispensables para casi todas las disciplinas y niveles. Las manos son lo primero que tocan el piso en una caída. Y no querés rasparte la palma de la mano o doblarte la muñeca. El casco no es muy común pero en una salida urbana es recomendable para principiantes. Las rodilleras es lo que sigue en importancia, las caídas sobre las rodillas son muy comunes y si no llevás protecciones tus rodillas van a terminar con una raspadura y con el pantalón roto (que por supuesto es lo de menos).

Acontinuación detallaremos las tablas de medida de cada protección. La siguiente información es para ser tenida en cuenta a modo de guía.

Muñequeras

 El tamaño de la muñequera se determina midiendo la circunferencia de la mano.

Tamaño de la muñeca
Circunferencia de la mano
(centímetros)
X-Small

18
Small

18-19
Medium

19-20.5
Large

20.5-23
X-Large

23-25.5

Casco

                                           
Medí la circunferencia de la cabeza para encontrar el tamaño correspondiente. Para un mejor ajuste del casco debe encajar, ser cómodo y estar a un dedo de distancia de la ceja. 

Tamaño del casco
Circunferencia de la cabeza
(centímetros)
Small


52-57
Medium


55-60
Large


57-62
X-Large


62-67

Rodilleras

 Determinar nuestro peso y localizar el tamaño correspondiente. La rodillera no debe impedir el movimiento de la rodilla. Con las rodilleras puestas, probar el rango de movimiento de flexión de la rodilla, en busca de restricciones.


Tamaño
Peso(kgs)
Small

menos de 57
Medium

57-68
Large

68-82
X-Large

82+



Coderas

Determinar nuestro peso y localizar el tamaño correspondiente. La codera no debe impedir el movimiento del codo. Con las coderas puestas, probar el rango de movimiento de flexión del codo, en busca de restricciones.

Tamaño
Peso(kgs)
Small

menos de 57
Medium

57-68
Large

68-82
X-Large

82+