Por otra parte la dureza de la rueda también es importante, y su elección depende del tipo de superficie por la que patines y de tu propio peso. La dureza se marca con un número seguido de la letra "A". Cuanto más alto es el número, más dura es la rueda. Una rueda blanda corre menos y se gasta más rápido, pero es más suave a la marcha. Una rueda dura desliza mejor, dura más tiempo y es más precisa.
Entre dos ruedas del mismo diámetro y dureza pero diferente marca, hay diferencias. Esto es muy difícil explicarlo por este medio ya que hay factores como el rebote de la goma, la durabilidad, la elasticidad del material, etc. y se nota en la práctica. Una buena marca siempre da más garantías de buen funcionamiento y duración
La duración de las ruedas depende de muchos factores, como tu manera de patinar, la superficie de patinaje, las frenadas, tu peso, la dureza, tipo de rueda, etc. Con el uso, las ruedas se van desgastando de manera desigual, y es conveniente irlas rotando y cambiando de posición. Cuando veas que están muy anguladas o que ya han perdido mucho diámetro, cambialas.
Sobre la dureza, una rueda más blanda se gasta antes que una rueda más dura. Las ruedas blandas suelen usarse en fitnees, freestyle, velocidad, maraton, etc. Mientras que las ruedas duras se usan sobre todo en patinaje agresivo (urbano, en skate parks).
Segun la posicion, la primera rueda del patin con el que frenamos en T (si es que frenamos en T), se gasta más que las otras. Y en general las ruedas de adelante se gastan más desuniformemente que las traseras.
Segun nuestro estilo, cuanto mas agresivo más vamos a gastar las ruedas desigualmente: frenadas agresivas, derrapes, curvas muy cerradas etc, va a hacer que las ruedas se torsionen mas y por ende, se gasten. La frenada tambien es básica, si frenamos con el taco ahorramos rueda, pero si frenamos en T o con el derrape de hockey, estamos literalmente, frenando con las ruedas al arrastrarlas sobre el piso, gastandolas mucho mas. Si frenamos con el taco, gastamos el taco, pero este es mucho mas barato que un juego nuevo de ruedas.
Por ultimo, el piso sobre el que patinemos a menudo tamben influira mucho. Si hacemos patinaje de calle sobre una variedad de pisos: asfalto, acerado, lozas con estrias, etc, las ruedas se gastan más rapido y mas uniformemente que si patinamso habitualmente en pista cubierta. Es por esto que las ruedas de unos patines de hockey, artistico o agresivo, si se usan exlcusivamente en pista cubierta tendran una muy larga vida util.
¿Por qué hay que rotar las ruedas?
Seguramente si miras tus ruedas, lo más probable es que no estén tan nuevas como el primer día, sino que comenzaron a gastarse, más en el pie dominante que en el pie "tonto", más por el interior que por el exterior, y más hacia las ruedas delanteras si eres patinador o patinadora principiante o de nivel intermedio. La rotación de las ruedas permite igualar ese patrón de desgaste, lo que te ahorra dinero alargando la vida útil de tus ruedas. La rotación de las ruedas también garantiza un comportamiento aceptable de tus patines, llevar ruedas excesivamente desgastadas puede afectar negativamente a tu forma de patinar.
¿Con qué frecuencia debo hacerlo?
La rotación puede hacerse en cinco minutos, quizás alguno más si es tu primera vez... rotar las ruedas no tiene por qué ser complicado ni aburrido. No hay una regla fija sobre la frecuencia con que debe hacerse, ya que depende de numerosos factores, como el tipo de ruedas que utilizas, tu peso, tu estilo de patinaje, la superficie sobre la que patinas... Algunos patinadores sólo necesitan rotar las ruedas una vez al año, mientras que otros necesitan hacerlo después de cada ruta o sesión de patinaje larga. No lo compliques: cada vez que llegues a casa después de patinar, examina las ruedas. Si están gastadas o asimétricas, rotalas, así siempre vas a tener los patines preparados para la próxima vez que tengas que salir a patinar.
¿Cómo quito las ruedas del frame?
Para quitar las ruedas del frame necesitas unas llaves allen, algunos patines los traen incluidos en la caja. Si tus patines no trajeron consigo unas llaves allen, procura comprar unas de buena calidad. Para quitar los tornillos no tienes más que colocar la punta de la llave y aplicar una fuerza suave, con cuidado de que no se zafe la llave, porque sino, se puede falsear el tornillo o redondear el frame.
¿Cómo efectúo la rotación?
Si preguntas a 10 patinadores expertos cómo rotar las ruedas, te darán 11 opiniones diferentes.Lo que tienes que hacer es examinar tus ruedas y, cuando comienzan a mostrar desgaste, rótalas de alguno de los modos que se indica a continuación. Utiliza este práctico diagrama como guía:
A: Rueda totalmente nueva y sin desgaste. En este caso, no es necesario hacer nada...
B & C: Rueda con desgaste irregular, si tus ruedas están así, necesitan rotación urgentemente.
D: Si tus ruedas tienen este aspecto, lo único que puedes hacer es tirarlas y conseguir unas nuevas. Te sorprenderá el cambio de comportamiento que experimentarán instantáneamente tus patines. Y la próxima vez, rótalas antes de que estén tan mal.
Rotación básica de ruedas para configuración flat (todas las ruedas con el mismo tamaño).
 |
Patines visto desde abajo. Rotar siempre el lado gastado de la rueda hacia el exterior del patín. |
Esta es la rotación clásica 1-3/2-4. Es un buen punto de partida para igualar el desgaste de las ruedas. Asegurate de que siempre dejás el lado gastado hacia el exterior de los patines cuando volvés a poner las ruedas. Para obtener un resultado óptimo, podés alternar esta rotación con la variante 4-1-2-3 que se muestra a continuación.
 |
Patines visto desde abajo. Rotar siempre el lado gastado de la rueda hacia el exterior del patín. |
Si las ruedas están inservibles, o simplemente quedaron muy pequeñas, vas a tener que comprar y poner un juego completo de 8 ruedas, pasando los rodamientos de las ruedas viejas a las nuevas. Anotá el orden en que las sacaste para asegurarte de que las pongas de este modo, y de no perder ninguna pieza.
A continuación les dejo un tutorial en donde nos explica como rotar las ruedas... ¡Por si quedaron dudas!